  | 
            | 
           
             1. La prensa diaria en la UE 
            La prensa diaria está íntimamente ligada a 
              la cultura contemporánea europea y sigue siendo un medio determinante 
              en la construcción del imaginario colectivo en las naciones de la 
              UE. Cada día, 1.124 títulos difunden 79,5 millones de ejemplares, 
              que son leídos por el 62,1 por ciento de la población. Un fenómeno 
              que proyecta la diversidad cultural y sociológica de las quince 
              naciones comunitarias. 
            Para la mayoría de las naciones, especialmente 
              para aquellas que tienen una tradición democrática más larga, la 
              prensa sigue teniendo un papel determinante en la formación de la 
              opinión pública y la expresión democrática de sus sociedades plurales. 
              De ahí que sean los propios medios –empresas, periodistas, etc.- 
              quienes hayan establecido, especialmente en los países anglosajones, 
              instituciones de autorregulación tendentes a preservar la función 
              pública del medio y su inserción en el Estado de derecho. 
             | 
            | 
            | 
         
       
      
         
          |   | 
            | 
          La historia, la diversidad, el nivel de presencia 
            del medio son, por otra parte, indicadores culturales que distinguen 
            a Europa y que distinguen en Europa diferentes grados de desarrollo 
            nacionales. | 
            | 
            | 
         
       
      
         
            | 
            | 
          El mapa europeo de la prensa describe un recorrido 
            norte-sur que marca tres planos de difusión bien diferenciados. El 
            primero, el de los países nórdicos, entre los que se registran los 
            niveles más altos, con más de 400 copias por mil habitantes; el segundo, 
            formado por una amplia franja central, que va desde el Reino Unido 
            a Austria, donde la mayoría de los indicadores nacionales se sitúan 
            entre 200 y 300 ejemplares, y el tercero, la fachada sur, incluida 
            Bélgica, con valores muy por debajo de las 200 copias, donde Portugal 
            y Grecia marcan las cotas más deprimidas (Tabla 
            1: la prensa en la UE. Parámetros generales). | 
            | 
            | 
         
       
      
      
         
          |   | 
            | 
          Por encima de la media de la UE (211,8) aparecen 
            nueve naciones, encabezadas por Finlandia (446,7) y Suecia (421,3), 
            a las que sigue el Reino Unido (315,9), que aventaja a Alemania (295,2), 
            Luxemburgo (282,1), Países Bajos (281,2), Dinamarca (278,7), Austria 
            (246,2) e Irlanda (228,3). Por debajo de la media figuran seis países, 
            cuatro de ellos con más de 100 ejemplares por 1.000 habitantes –Bélgica 
            (151,3), Francia (148,8), España (107,4) e Italia (104,6)-, y dos 
            con menos de 100: Portugal (68,7) y Grecia (64,8). | 
            | 
            | 
         
       
      
         
            | 
            | 
           
             Los 1.124 diarios que se editan en las naciones de la UE definen 
              un panorama en extremo diverso, no sólo por el número y la variedad 
              de aquéllos, sino por la distinta talla de las cabeceras, con títulos 
              que superan el millón de copias y otros que apenas alcanzan las 
              1.000. 
            Cabe destacar que un pequeño grupo de diarios (67), los que difunden 
              más de 250.000 copias, reúne el 50 por ciento de la circulación 
              europea, esto es, 39,7 millones de ejemplares. Por debajo de ellos, 
              un grupo de 120 diarios de talla media, con una difusión comprendida 
              entre 100.000 y 250.000 ejemplares, con 18,2 millones de copias 
              en su conjunto, representan un 22,9 por ciento. Otros 327 diarios 
              de talla media-baja, entre 25.000 y 100.000 copias, reúnen 16,1 
              millones de ejemplares, con una cuota de mercado del 20,3 por ciento. 
            No obstante, el mayor número de cabeceras (610), el 54,3 por ciento, 
              lo componen pequeñas ediciones con menos de 25.000 copias diarias, 
              entre ellas más de 250 por debajo de las 5.000, que descubren, generalmente, 
              la riqueza y capilaridad de títulos locales de larga tradición en 
              la prensa europea. Los 610 periódicos de talla baja suman 5,6 millones 
              de ejemplares, apenas el 7 por ciento del total diario (Tabla 
              2: Talla de los diarios de la UE). 
           | 
            | 
            | 
         
       
      
         
          |   | 
            | 
           
             La difusión de la prensa en Europa ha sufrido importantes caídas 
              en los últimos años, como consecuencia de una mayor concurrencia 
              en el sistema de medios y un desplazamiento en los hábitos de consumo 
              de las nuevas generaciones, pero sigue siendo clave en la creación 
              de opinión y es empleado habitualmente por el 62,1 de los ciudadanos 
              de la UE (Tabla 
              3: Evolución de la difusión en la UE, 1993-2000). 
             | 
            | 
            | 
         
       
      
      
         
          |   | 
            | 
          Entre 1993 y 2000, la circulación ha disminuido 
            en 4,3 millones de copias, con un descenso medio anual del 0,7 por 
            ciento El índice de difusión se mantiene en 211,8 copias por 1.000 
            habitantes, un valor que supera al de los Estados Unidos (197,6), 
            pero que queda lejos del referente japonés, con 567,4 ejemplares (NSK), que 
            multiplica por 2,7 el europeo (Tabla 
            4: Escenarios de la difusión de la prensa).  | 
            | 
            | 
         
       
      
        
       
      
     |