| 
        
          |  |  | 10. Grupos editores de diarios |  |  |  
         
          |  |  | Diversos grupos multimedia, con implantación 
            supranacional, mantienen líneas de negocio en el sector de la prensa 
            diaria, pero no se observa el grado de integración que se da en otros 
            campos de la producción impresa (revistas, libros, etc.) o en el resto 
            de sectores de la comunicación y de las industrias culturales. Los 
            procesos de concentración son, por regla general, procesos internos, 
            y se verifican con mayor intensidad en los escenarios nacionales, 
            sin que se pueda advertir la presencia, en el ámbito específico de 
            la prensa diaria, de estructuras supranacionales significativas. Predominan 
            las empresas nacionales, aunque en el Reino Unido se aprecia una creciente 
            presencia de intereses norteamericanos; en otras naciones, como Austria 
            o Bélgica, se proyectan empresas externas a través de espacios lingüísticos 
            comunes. |  |  |  
         
          |  |  | En Alemania, la propiedad de los cerca de 400 
            diarios está relativamente fragmentada. Si bien Axel 
            Springer alcanza una alta cuota de mercado, con el 26,5 por ciento, 
            los nueve grupos que siguen a éste, entre los que se encuentran WAZ, 
            el conglomerado Stügarter Zeitung/Rheinpfalz/Südwespresse, G+J, Madsak, 
            DuMont Schauberg, 
            Südeütsche Zeitung y FAZ, 
            cuentan con porcentajes menores que suman el 31 por ciento de la difusión 
            diaria. Axel Springer, participado por el 
            grupo Kirch, con implantación 
            en distintos países europeos, es propietario del Bild Zeitung 
            y de numerosas cabeceras nacionales y regionales, con una difusión 
            conjunta de 6,4 millones de copias (El grupo Kirch presentó 
            suspensión de pagos en abril de 2002). El grupo WAZ, cuyos intereses alcanzan a 
            Austria y diversas naciones del Este europeo, posee las cabeceras 
            de Essen Westdeutsche Allgemeine Zeitung, con cerca de 30 ediciones 
            zonales, y otros diarios regionales, con más de 1,6 millones de copias 
            y una cuota de mercado del 6,8 por ciento. El grupo Stügarter Zeitung 
            / Rheinpfalz / Südwespresse alcanza 1,2 millones de ejemplares, equivalentes 
            al 5 por ciento de la difusión total. Madsack 
            posee siete diarios y cerca del 4 por ciento de la difusión. G+J, 
            primer editor de revistas, vinculado a Bertelsmann, 
            con seis cabeceras y cerca de 900.000 copias diarias, suma el 3,7 
            por ciento del total, cifra ligeramente superior a la del grupo de 
            Colonia DuMont Schauberg, 
            propietario, entre otros, de Expresse (235.260), Kölner 
            Stadt-Anzeiger y Kölnische Rundschau (398.871).
 |  |  
  
 
 |  
         
          |  |  | En el Reino Unido se descubre entre los primeros 
            grupos editores el Trinity Mirror, titular 
            de The Mirror y numerosos títulos nacionales y regionales, 
            y el DMGT (Daily 
            Mail and General Trust), propietario del holding Associated Newspapers, 
            dueño del Daily Mail y del grupo de prensa regional Northcliffe Newspapers. 
            Muestran una fuerte presencia grupos transnacionales como News Corporation, propietario 
            de The Times y The Sun, y considerado el mayor editor 
            de diarios en lengua inglesa, con 175 cabeceras en el Reino Unido, 
            Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y otros países. También aparecen 
            en el mercado británico los norteamericanos Hollinger, propietario de 
            The Daly Telegraph (a mediados de 2001 se conoció su interés 
            en la compra del grupo Trinity 
            Mirror), y Gannet, dueño del USA 
            Today, propietario del Newsquest 
            Media Group, líder en vetas de prensa regional en Inglaterra y 
            Gales. Pearson, dueño del Financial 
            Times, se proyecta en el resto de la UE a través de otros diarios 
            de información económica en Francia (Les Echos), España (Expansión), 
            Alemania (FT Deutschland) y Portugal (Diário Económico). |  | 
 
 
 |  
          |  |  |  |  |  |  
         
          |  Industria gráfica del grupo Socpresse (Hersant)
 |  | En Francia, el mayor grupo editorial de prensa 
              diaria es Hersant (Socpresse), propietario del título central Le 
              Figaro, dueño de una muy amplia red de diarios regionales y 
              locales franceses, que se aproximan a un tercio del mercado, y fuertes 
              intereses en la prensa belga francófona. A 
              comienzos de 2002, se anunció la entrada del grupo 
              Dassault (aeronáutica militar) en Socpresse, con un 30 
              por ciento de su accionariado.El segundo grupo en importancia es Hachette-Filipacchi 
              Media (Lagardere), 
              con una cuota de mercado, a través de cabeceras propias y participadas, 
              próxima al 25 por ciento. Además de diversos títulos regionales, 
              posee el 25 por ciento del grupo Amaury, propietario de L’Equipe 
              y de Le Parisien/Aujourd’hui en France, y el 27 por 
              ciento de los grupos L’Est Republicain y DNA.
 La sociedad editora de Le Monde es accionista mayoritario 
              del grupo Midi Libre, con diversas cabeceras 
              regionales y locales y más de 260.000 copias diarias.
 En el ámbito regional, el grupo Ouest-France, editor de la cabecera 
              que le da nombre y otros títulos de su entorno geográfico, difunde 
              hasta un total de un millón de ejemplares y moviliza, a través de 
              alianza estratégicas, el primer conglomerado de diarios regionales. 
              El grupo GSO, titular de Sud-Ouest (345.343), es propietario 
              de otras cuatro cabeceras diarias, con una difusión conjunta de 
              432.000 copias.
 |  | 
 |  
         
          |  |  | En Italia, cuatro grupos superan en su conjunto 
            el 50 por ciento del sector de la prensa diaria. El primer editor 
            es RCS, propietario, 
            entre otros, de Corriere 
            della Sera y La 
            Gazzetta dello Sport, con el 20 por ciento de la difusión 
            en Italia, y accionista mayoritario del periódico español El 
            Mundo. Le sigue en importancia el grupo L’Espresso, 
            dueño de La 
            Repubblica y dieciséis periódicos locales, que suman el 18,3 
            por ciento del mercado. El grupo Monrif 
            es propietario de tres diarios, entre ellos Il 
            Resto del Carlino, que en conjunto suman el 7,1 por ciento 
            de la difusión italiana, y del diario popular parisino France Soir. 
            El grupo Caltagirone, titular 
            de Il 
            Messaggero e Il 
            Mattino, alcanza el 6,6 por ciento. |  | 
    
 
 |   
          |  |  | En España, la propiedad de la prensa diaria está 
            relativamente diversificada. El primer grupo editor, Correo, 
            es propietario del diario de circulación nacional Abc y líder 
            de la prensa regional y local, con más de quince cabeceras y el 25 
            por ciento de la difusión de información general. Asimismo, destacan 
            el grupo Prisa, editor de El País 
            y otras cabeceras de información general y especializada, y el grupo 
            Recoletos, propiedad del británico 
            Pearson, dueño de los diarios 
            líderes de información especializada, Marca 
            y Expansión, 
            y del 30 por ciento de El 
            Mundo, del que es accionista mayoritario el grupo italiano 
            RCS. En el ámbito 
            de la prensa regional, además del referido grupo Correo, 
            aparecen Zeta y Moll (Ed. 
            Prensa Ibérica). |  |  
         
          |  |  | En Holanda, tres grupos propenden a un reparto 
            tripartito del mercado de la prensa diaria. El primer grupo, PCM, 
            propietario, entre otros, de Algemeen Dagblad, De Volkskrant, 
            NRC Handelsblad y Trouw, cuenta con algo más del 30 
            por ciento de la difusión diaria. El segundo grupo editor, por volumen 
            de negocio, es el Holdingmij De Telegraaf, titular de De Telegraaf 
            y de varios diarios regionales, con el 28 por ciento del mercado diario, 
            un porcentaje similar al del grupo Wegener, que publica 20 cabeceras 
            regionales. |  |  
 |  
         
          |  |  | En Suecia, el primer grupo editor, Bonnier, 
            con intereses en numerosos países europeos, es propietario, entre 
            otros, de la cabecera de referencia Dagens Nyheter y del popular 
            Expresen, con una cuota de mercado próxima al 30 por ciento. 
            El segundo grupo editor, con una cuota del 15 por ciento, es el noruego 
            Schibsted, 
            propietario del diario Svenska Dagbladet y del 49 por ciento 
            de la sociedad editora del diario popular Aftonbladet. El tercer 
            grupo, a mucha distancia de los anteriores, es el Tidnings AB Stampen, 
            editor del Göteborgs-Posten, 
            con el 7,5 por ciento del total. |  |  |  
         
          |  |  | En Finlandia, tres grupos controlan cerca del 
            70 por ciento del mercado. Más de un tercio de la difusión está en 
            manos de Sanoma-WSOY, 
            propietario, entre otros, de Helsingin 
            Sanomat e Ilta-Sanomat. 
            El segundo grupo editor, Alma Media, titular de Iltalehti, 
            Aamulehti 
            y Satakunnan 
            Kansa, con algo más de un 20 por ciento del mercado. Väli-Suomen 
            Media, el tercer grupo editor, posee  cinco títulos y el 12 por ciento 
            de las ventas. |  |  
  
 |  
         
          |  |  | En Austria, donde la posición de los intereses 
            alemanes son muy fuertes en el conjunto del sistema de medios, el 
            primer grupo de prensa diaria es Mediaprint, participado al 50 por 
            ciento por la germana Westdeutsche Allgemeine Zeitung (WAZ) y el editor y periodista Hans 
            Dichand, con más de la mitad del mercado de la prensa diaria. El segundo 
            editor es el grupo Styria, propietario de Die 
            Presse y del Kleine Zeitung (252.760). La sociedad germana 
            editora del Süddeutsche Zeitung es el primer accionista de 
            Der Standard. |  | 
 |  
         
          |  |  | En Bélgica se asiste a un proceso de concentración 
            que propende a una situación duopolística, con VUM 
            y VN Rossel, participado por el francés Hersant, como fuerzas dominantes 
            en los mercados de expresión neerlandesa y francesa, y dos grupos 
            flamencos menores: De Persgroep y RUG. |  |  |  
         
          |  |  | En Dinamarca predominan los grupos nacionales, 
            encabezados por De Berlingske Dagblade y Dagblader Politiken, que, 
            junto al propietario del diario Jyllands-Posten, reúnen el 
            50 por ciento del mercado de prensa diaria. El grupo sueco Bonnier edita 
            el diario de información económica Børsen. |  |  |  
         
          |  |  | En Irlanda, el primer y casi monopolístico grupo 
            es el Independent News and Media (INM), editor de cerca del 70 por 
            ciento de los ejemplares que se producen en Irlanda y propietario 
            del diario de referencia londinense The Independent, de The 
            Belfast Telegraph y numerosas cabeceras de Australia, Sudáfrica 
            y Nueva Zelanda. El grupo es titular de Irish Independent, 
            de Evening Herald y edita la versión irlandesa del Daily 
            Star. |  |  |  
         
          |  |  | En Portugal, el grupo Lusomundo es líder del sector 
            con Jornal 
            de Noticias, Diário 
            de Noticias y otros títulos regionales y locales, que reúnen 
            más del 40 por ciento de la prensa diaria de información general y 
            cerca del 30 por ciento del total prensa. El grupo Cofina, propietario 
            de Correio 
            da Manha y Record 
            tiene una cuota de mercado del 28 por ciento. El grupo industrial 
            Sonae es propietario 
            del diario nacional de referencia Público, 
            mientras que el español Recoletos, propiedad de Pearson, 
            comparte con Media Capital la sociedad editora de Diário 
            Económico. |  |  |    |