Dinamarca pertenece a las naciones europeas de alto consumo de prensa diaria, como lo refleja el hecho de que el 74,1 por ciento de su población sea lectora habitual. Sin embargo, el medio no pasa, en términos de demanda, por el mejor momento, ya que el índice de difusión queda lejos del máximo histórico, en un momento en el que la misma producción impresa tiene otras expresiones de amplia penetración, como los periódicos locales y de distrito no diarios, la creciente prensa gratuita y las revistas. Los diarios más castigados por la crisis han sido los de carácter popular, sin duda los más afectados por las 300.000 copias de los diarios gratuitos. Un dato revelador: el índice de 279 ejemplares por 1.000 habitantes (2000) es cincuenta puntos más bajo que el de 1996 y hasta ochenta menor que el de 1984. Este indicador no refleja el consumo de la prensa gratuita y de los muy numerosos periódicos no diarios.   Collage de las portadas de los ocho diarios nacionales, fotografía

 

El primer título por volumen de ventas no se edita en Copenhague, pero tiene distribución nacional. Es el Jyllands-Posten (178.849) de Viby, al que siguen las cuatro grandes cabeceras de la capital danesa, agrupadas en torno a dos editores -De Berlingske Dagblade y Dagblader Politiken-, dueños, cada una de ellos, de un diario de referencia y otro de calidad. Así, junto a la cabecera conservadora Berlingske Tidende (124.521) aparece la popular BT (153.681), mientras que la de centro-izquierda Politiken (138.177) edita Ekstra Bladet (132.521), un periódico que llegó a los 250.000 ejemplares en sus mejores momentos. Estos cuatro diarios representan el 65 por ciento de la circulación de los títulos de ámbito nacional, segmento que, a su vez, supone el 58 por ciento de la prensa danesa.

 



 
BerlingskeTidende på nettet

 

Aunque, además de los cinco títulos reseñados, hay otros de circulación nacional, el resto de los que tienen un mercado significativo son de carácter regional o local, como Jydske Vestkysten (89.645) de Esbierg, Nordjyske Stiftstidende (80.900) de Ålborg, Århus Stiftstidende (64.562) de Århus y Fyens Stiftstidende (63.349) de Odense. La prensa regional y local, con 21 cabeceras, alcanza el 42 por ciento del mercado y unas 650.000 copias diarias.

El único título especializado es Børsen (56.020), editado en Copenhague, que sigue la tendencia expansiva de las cabeceras de información económica en Europa.

 

 Århus stiftstidende

   
LOS DIEZ MAYORES DIARIOS DE DINAMARCA (2000)

Diario

Ciudad

Difusión

Lectores
(000)

Jyllands-Posten

Viby

178.849

771

Berlingske Tidende

Copenhage

153.681

518

Politiken

Copenhage

138.177

546

Ekstra Bladet

Copenhage

132.828

498

B. T.

Copenhage

124.521

530

Jydske Vestkysten

Esbierg

89.645

281

Nordjyske Stiftstidende

Ålborg

80.900

220

Århus Stiftstidende

Århus

64.562

207

Fyens Stiftstidende

Odense

63.349

190

Børsen

Copenhage

56.020

200

DO, 2º sem. 2000. IDK-Gallup, octubre 2000/marzo 2001.
   
    Medición de difusión y audiencias    

DO

Contactar con la DO

 

La difusión de la prensa la mide la Dansk Oplagskontrol (DO), que publica un informe anual sobre las cifras del sector. La evaluación de los lectores la hace Gallup DK, mediante el Index Danmark/Gallup, basado en una encuesta anual sobre 18.900 individuos. Una amplia información estadística sobre la prensa diaria en Media Guiden. También información en CIA-DK y en Media Watch.

 


    Asociaciones e instituciones de editores y periodistas    

Contactar con la DDF

Contactar con la Dansk Journalist

Contactar con el Consejo de Prensa

 


Pressen Hus

 

La Danske Dagblades Forening (DDF), creada en 1977, es una organización bajo la que aparecen distintos actores mercantiles de la prensa escrita, entre ellos los editores de diarios (DDFF). La DDFF publica la revista trimestral Dansk Presse, creada en 1919. La prensa especializada se asocia en la Dansk Fagpresse (DF).

La afiliación sindical de los periodistas es muy elevada. La Dansk Journalist Forbund (DJ) fue creada en 1961 por integración de las diversas organizaciones previamente existentes y, en la actualidad, cuenta con 12.000 miembros, que son la práctica totalidad de la profesión. La DJ edita la revista Journalisten.

La Dansk Presse Medarbejder Forbund (DPMF) agrupa a los periodistas y fotoperiodistas y fue creada en 1927.

El Consejo de la Prensa (Pressenævnet) se establece como un acuerdo del conjunto de los medios de comunicación daneses, que se comprometen a respetar un código de conducta basado en los valores cívicos. Actúa como órgano receptor de las quejas de los usuarios de la prensa, radio y televisión. De acuerdo con los referentes éticos, los dictámenes del Consejo obligan a los medios a rectificar aquellas informaciones no veraces o que pudieran haber afectado a los derechos de los reclamantes. Tiene el estatus de organismo independiente de autorregulación del sector de los medios.

Overskrift

 


 

DPMF logo.jpg (15142 bytes)


    Formación de los periodistas    
   

La Escuela Danesa de Periodismo, la Danmarks Journalist Højskole (DJH), creada en 1972, es el primer centro formativo del país e imparte los cursos de una carrera de cuatro años de duración. Desde 1994 desarrolla el Máster Europeo de Periodismo. También existen estudios de periodismo en las universidades de Roskilde y Odense.

Den Journalistiske Efteruddannelse (DjE) es un instituto de formación profesional para periodistas creado en 1979, destinado a la actualización de conocimientos. Se estima que el 20 por ciento de los periodistas del país participan cada año en los cursos y seminarios del DjE, cuya dirección y gestión concuerdan la Asociación de Editores y el Sindicato de Periodistas. La DjE es miembro de la European Journalism Training Association (EJTA). Dansk Presse Medarbejder Forbund (DPMF) es una fundación auspiciada por las mayores organizaciones danesas de la comunicación.

El Center for Journalistik og Efteruddannelse (CFJE) fue creado en 1999 para la formación continua de periodistas profesionales que trabajan en los medios de comunicación, por lo que dedica gran atención a los cambios tecnológicos y a la producción y los lenguajes de los nuevos medios. Es una institución subvencionada por la Administración pública, independiente de la Escuela Danesa de Periosimo de Aarhus.

 

 

 

 

CFJE

    Grupos de prensa diaria    
   

De Berlingske Dagblade y Dagblade Politiken, los principales grupos de prensa daneses, reúnen el 65 por ciento de la difusión de las cabeceras de circulación nacional. El primer grupo, el Berlingske, no sólo cuenta con dos grandes diarios en Copenhague, sino que extiende sus intereses a través de la prensa regional y local, un espacio que, hasta hace algún tiempo, estaba constituido por un abanico plural de empresas familiares. Este sector se ha transformado en las dos últimas décadas, con la desaparición de cabeceras y  la creación de grupos de prensa que tienden a una creciente concentración de la propiedad.