Portugal es, junto con Grecia, uno de los dos países con menor desarrollo de la prensa diaria. Con una circulación diaria de 686.000 copias, de las que el 31 por ciento corresponde a periódicos deportivos, el índice de difusión se sitúa en 69 copias por mil habitantes, esto es, tres veces menos de la media europea (214). Los diarios de mayor venta con los populares de Oporto y Lisboa Jornal de Notícias (114.099) y Correio da Manhá (100.342) que aparecen por delante de referencia del país, Diário de Notícias (57.537) y Público (25.493). La facturación del diario con mayores ingresos, Jornal de Notícias, alcanza los 80 millones de euros en 2000.

El escaso desarrollo de la prensa diaria se refleja, asimismo, en la reducida proyección de las pequeñas publicaciones no diarias regionales y locales. Sin embargo, cabe destacar la existencia de periódicos semanales de significativa incidencia, como es el caso de Expresso, propiedad del grupo Impresa (Sojornal), dueño hasta 2001 del diario vespertino A Capital (13.980), vendido al grupo español Prensa Ibérica.

 
 

La importancia de la prensa especializada deportiva queda reflejada en las ventas de los tres títulos de circulación nacional –Record, A Bola y O Jogo-, con más de 210.000 ejemplares diarios, si bien con una regresión en los últimos tres años, que favorece a los dos principales diarios populares. El único título de información económica, Diário Económico, alcanzo en el primes trimestre de 2001 una circulación de 12.673 ejemplares.

 


    El pequeño mercado de la prensa cotidiana sitúa a las empresas periodística en la periferia de grupos multimedia e industriales, entre los que destaca, por el número de cabeceras y volumen de ventas, la división de medios impresos de Lusomundo, propietario de Jornal de Notícias, Diário de Notícias y 24 horas, entre otros.  
       
   

 

LOS DIEZ MAYORES DIARIOS DE PORTUGAL (2000)
Diario
Ciudad
Difusión
Lectores
(000)
Jornal de Noticias

Oporto

114.099

704

Correio da Manhá

Lisboa

100.324

606

Record

Lisboa

90.859

613

A Bola

Lisboa

s.d.

599

Diario de Notícias

Lisboa

57.537

409

Público

Lisboa

55.493

324

O Jogo

Oporto

33.213

261

24 Horas

Lisboa

31.798

120

Diario de Noticias Madeira

Funchal

14.947

 

A Capital

Lisboa

13.980

56

APCT, 1er trimestre 2001 y Marktest, Bareme Imprensa.

 

   
    Evaluación de la difusión y de la audiencia    
  La Associação Portuguesa para o Controlo de Tiragem e Circulação (APCT) fue constituida en 1986 con el objetivo de certificar la tirada y circulación de los medios impresos, con mediciones trimestrales. Sin fines lucrativos, la APCT está integrada por medios, agencias de publicidad y anunciantes; en 1989 se asoció a la IFABC. La evaluación de la lectura corresponde a Bareme Imprensa de la sociedad Marktest, que en 1996 comenzó a desarrollar encuestas polietáopicas (tres oleadas anuales) sobre hábitos de lectura en el país.  

 

    Asociaciones e instituciones de editores y periodistas    
    Los editores de prensa diaria se integran en la Associação da Imprensa Diaria (AID). La Associação Portuguesa de Imprensa (AIND) fue creada en 2000 y está integrada por editores nacionales y regionales, con precedentes en el Grémino Nacional da Imprensa Regional, fundada en 1961, que en 1975 se transformó en la Associação de Imprensa Não Diaria.

Frente a la escasa incidencia sindical que se observa en la vecina España, en Portugal de observa un alto índice de organización de los periodistas. En 2000, el Sindicato dos Jornalistas reunía a cerca de 5.000 profesionales, básicamente de Lisboa (58 por ciento) y Oporto (14 por ciento). El Sindicato de Periodistas cuenta con un código ético de la profesión y un Consejo Deontológico.

 

  

 


Anuário da Comunicação

 


Sede del ICS

Contactar con el ICS

 

La Alta Autoridade para a Comunicação Social (AACS) es un órgano independiente, basado en el artículo 39 de la Constitución portuguesa, encargado de velar por el cumplimiento del derecho a la información, la libertad de prensa y la independencia de los medios frente a los poderes político y económico. Aunque su ámbito de actuación comprende al conjunto de los medios, en la práctica desarrolla su actividad significativa en el espacio audiovisual.

El Instituto de la Comunicação Social (ICS) fue creado en 1997 para ejecutar, desarrollar y evaluar las políticas de comunicación social, respondiendo así al nuevo marco derivado de las desregulación y privatización de los espacios de la comunicaión social. Su naturaleza de instituto público fue concebida para garantizar la independencia del mismo, tanto de las empresas como de la Administración. El ICS posee un registro nacional de medios y empresas de comunicación.

El Observatório da Comunicação (OBERCOM) es una asociación de derecho privado, sin ánimo de lucro, creada en 1999, integrada por el Instituto da Comunicação Social (ICS), el Instituto do Cinema Audiovisual e Multimedia (ICAM), el Instituto das Comunicações de Portugal (ICP) y el Instituto do Consumidor (IC), la  Associação da Imprensa Diária (AID), la Associação de Imprensa Não Diária (AIND), la Associação Portuguesa de Radiodifusão (APR), el Centro Protocolar de Formação de Jornalistas (CENJOR), la Radiodifusão Portuguesa (RDP), Rádio Renascença, las televisiones RTP y SIC y Portugal Telecom. OBERCOM mantiene una base de datos sobre el sector de los medios y ha publicado el primer Anuário da Comunicação.

Amplia información sobre la prensa de expresión portuguesa en el "Portal Da Imprensa"

 

 


 

 

    Grupos de prensa diaria    
   

El grupo Lusomundo, creado en 1953 en torno a la distribución cinematográfica (v. nota histórica), es actualmente líder en Portugal, con una amplia diversificación multimedia, con presencia en prensa diaria, medios audiovisuales, producción editorial y distribución cinematográfica. Propietario de las cabeceras de distribución nacional Jornal de Noticias (114.099), Diario de Noticias (57.537), así como otros títulos regionales y locales, que reúnen más del 40 por ciento de la prensa diaria de información general y cerca del 30 por ciento del total prensa. Su facturación en 2000 fue de 300 millones de euros.

El grupo industrial Cofina tiene participación en diversos medios escritos y audiovisuales. En el campo de la prensa es propietario del diario Correio da Manha (100.324) y del deportivo Record (90.859). Su cuota de mercado sobre el conjunto de la prensa diaria es del 28 por ciento.

El grupo industrial Sonae, con diversas actividades en el campo de los medios, es propietario del diario nacional de referencia Público (55.493). El español Recoletos comparte con Media Capital, con amplia actividad en radio, televisión e Internet, la sociedad Económica, editora de Diario Económico (12.6673) y otras publicaciones especializadas.

 

logo Lusomundo

    Centros de formación para periodistas    
    Además del Centro Protocolar de Formação de Jornalistas (CENJOR), en Portugal existen diversas instituciones académicas con formación en Periodismo y Comunicación. Así, en el Instituto Politécnico de Lisboa (IPL) se encuentra la Escola Superior de Comunicação Social (ESCS), con una licenciatura en Periosimo. En Porto radica desde 1985 la Escola Superior de Jornalismo (ESJ). También, con licenciatura de Periodismo, la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, la Universidad Nova de Lisboa (Jornalismo), el Instituto Superior de Ciencias da Informação e da Administração (ISCIA) de Aveiro, el Instituto Superior de Adminustração, Comunicação e Empresa (ISACE) de Guarda (licenciatura en Periodismo), así como otros centros privados.